Plantilla carta a poder
La carta de poder funciona como un recurso legal para transferir a un tercero, una o varias potestades para la gestión, representación o reclamo de derechos y beneficios propios. Es especialmente útil cuando las personas necesitan realizar trámites remotos.
Le explicaremos, de forma concisa, los pasos y consideraciones que necesitas saber para redactar una carta de poder de forma clara e inequívoca.
¿Qué es una carta a poder?
Se trata de un documento privado que sirve para facultar a otra persona, física (natural) o moral (jurídica) en la realización de un trámite legal, administrativo o comercial, cuando el cedente no puede estar de forma presencial.
¿Cómo realizar el trámite?
Existen múltiples modelos para realizar una carta a poder, pero estos son los elementos que debe manejarse en cualquier formato:
- Coloque la fecha de activación del poder. No necesariamente deberá poner la fecha del día corriente, sino precisar el día en que la carta tendrá validez.
- Precise el nombre y número de identificación del apoderado. También podrá poner el título, cargo o cualquier otra información que considere prudente y necesaria.
- Detalle las facultades que se están otorgando al apoderado. Es necesario que sea específico en la descripción de las tareas, encomiendas o procedimientos que se le permitirá realizar.
- Además, evite dejar espacios vacíos en el cuerpo del texto. Daría oportunidad a personas maliciosas de agregar nuevos poderes o derechos de forma inconsulta.
- Después, en la parte de abajo, coloque su nombre completo, número de identificación y firma en calidad de “Otorgante”. El estampado con tinta de huellas digitales es opcional.
- Luego, debe colocarse el nombre completo, firma y número de identificación del apoderado, con la señalización de “Acepto el poder”. Si son varios apoderados, es mejor hacerlo por la parte posterior de la hoja.
- Se procede de igual forma para con los testigos de las partes involucradas. Por lo general, son dos testigos; uno por cada parte.
[Lugar y Fecha de emisión]
A quien pueda interesar:
Estimado(a): [Persona Física o Jurídica] reciba un respetuoso y cordial saludo. Mediante esta carta a poder, yo: [Nombre de quien emite] con la identificación [identificación] CEDO el poder necesario para realizar el trámite de [Nombre de trámite] al señor(a): [Nombre del recomendado] quien porta el número de identificación [identificación].
Ante cualquier consulta, sírvase contactarme mediante los siguientes medios.
- Email:
- Teléfono:
Atentamente
[Nombre de quien emite el documento]
___________________ ________________
Otorgante del poder Apoderado
Aspectos a tener en cuenta
Es recomendable añadir un lapso de vigencia a la carta a poder. Por lo que el documento debería tener una fecha de inicio y otra fecha de cese de las facultades.
Submit your review | |
Gracias.